Objetivo General:
Capacitar a los participantes en la identificación, evaluación y control de peligros en el área de trabajo, con el propósito de minimizar riesgos, prevenir accidentes y enfermedades laborales, y cumplir con la normatividad vigente en seguridad y salud en el trabajo.
Duración: 8 horas, diferido en 2 días de capacitación, el cual serán determinadas con base al objetivo y requerimiento del cliente.
1. Introducción a la Identificación de Peligros en el Trabajo
Definición de peligro y riesgo
Diferencia entre peligro, riesgo y accidente
Importancia de la identificación de peligros en la prevención de accidentes
2. Marco Normativo Aplicable en Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley Federal del Trabajo (LFT) y su relación con la seguridad laboral
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST)
Principales Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas
3. Clasificación de Peligros en el Trabajo
Peligros físicos: ruido, vibraciones, temperaturas extremas, iluminación deficiente
Peligros químicos: exposición a sustancias tóxicas, gases, vapores, polvos
Peligros biológicos: virus, bacterias, hongos, residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI)
Peligros ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo manual de cargas
Peligros mecánicos: maquinaria, herramientas, objetos en movimiento
Peligros psicosociales: estrés laboral, carga de trabajo, violencia laboral
4. Métodos de Identificación de Peligros
Inspecciones de seguridad en el área de trabajo
Análisis de tareas y procedimientos
Reporte de incidentes y observaciones de trabajadores
Evaluación de condiciones de trabajo y listas de verificación
5. Evaluación de Riesgos
Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos
Jerarquización de riesgos según su probabilidad y severidad
Determinación de medidas de control
6. Estrategias para el Control de Peligros en el Trabajo
Jerarquía de controles: eliminación, sustitución, controles de ingeniería, administrativos y equipos de protección personal (EPP)
Implementación de procedimientos seguros de trabajo
Cultura de seguridad y prevención en el trabajo
7. Uso Adecuado de Equipos de Protección Personal (EPP)
Selección y uso correcto del EPP según el tipo de peligro
Capacitación en el uso y mantenimiento del EPP
Responsabilidades del empleador y trabajador
8. Inspecciones de Seguridad y Programas de Vigilancia
Procedimientos de inspección de seguridad en el área de trabajo
Registros y seguimiento de condiciones inseguras
Implementación de mejoras y auditorías internas
9. Simulacros y Planes de Respuesta ante Emergencias
Importancia de los simulacros en la identificación de peligros
Ejercicios de evacuación y control de emergencias
Evaluación de la efectividad de los planes de respuesta
ADEMÁS:
Se entregará constancia de participación.
Se entregará constancia de habilidades laborales o DC-3.
Todos nuestros cursos cuentan con registro ante la STPS.
El temario puede ser ajustado de acuerdo a los requerimientos y necesidades del cliente.