Trabajos en altura: "Las actividades de mantenimiento, instalación, demolición, operación, reparación, limpieza, entre otras, que se realizan a alturas mayores de 1.80 m sobre el nivel de referencia. Incluye también el riesgo de caída en aberturas en las superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales."
Los trabajos en altura se refieren a tareas que se realizan a una altura considerable por encima del suelo, lo que conlleva riesgos significativos para la seguridad de los trabajadores. Estos trabajos pueden llevarse a cabo en una variedad de entornos, incluyendo la construcción, mantenimiento, reparación y limpieza de estructuras elevadas, edificios, torres, postes eléctricos, puentes y otras infraestructuras.
Algunos ejemplos comunes de trabajos en altura incluyen:
Trabajo en andamios: Los andamios se utilizan combinados en la construcción y otros proyectos para permitir que los trabajadores accedan a áreas elevadas de manera segura.
Trabajo en escaleras y escaleras de mano: Incluso trabajos aparentemente simples, como subir una escalera para realizar tareas de mantenimiento, pueden considerarse trabajos en altura.
Trabajo en plataformas elevadoras y grúas: Se utilizan para proporcionar acceso seguro a áreas elevadas, como la reparación de líneas eléctricas o la poda de árboles.
Trabajo en techos: Esto incluye reparaciones y mantenimiento de techos en edificios y estructuras.
Trabajo en torres de comunicación: Los técnicos de torres de comunicación realizan trabajos en altura para instalar, mantener o reparar equipos de comunicación y antenas.
Trabajo en postes eléctricos: Los trabajadores de servicios públicos a menudo realizan tareas en altura para mantener y reparar líneas eléctricas y equipos relacionados.
Trabajo en estructuras de construcción elevadas: Esto incluye tareas realizadas en rascacielos, puentes y otras estructuras altas.
Dado que los trabajos en altura conllevan riesgos significativos de caídas y lesiones graves, es fundamental tomar medidas de seguridad adecuadas.
Algunas de las prácticas de seguridad comunes incluyen:
Utilice equipos de protección personal (EPP) como arneses, cascos y dispositivos anticaída.
Inspeccionar regularmente equipos como andamios y escaleras para asegurarse de que estén en buenas condiciones.
Proporcionar capacitación a los trabajadores sobre procedimientos seguros y el uso adecuado de equipos.
Implementar medidas de prevención de caídas, como barandillas, redes de seguridad y puntos de anclaje.
Evaluar y controlar los riesgos antes de realizar trabajos en altura.
Establecer procedimientos de rescate en caso de caídas.
Cumplir con las regulaciones y normativas locales y nacionales de seguridad en el trabajo relacionado con trabajos en altura.
La seguridad en los trabajos en altura es fundamental para prevenir accidentes graves y proteger la vida y la salud de los trabajadores que realizan estas tareas.