La diferencia entre el oxicorte y el PAC (Plasma Arc Cutting) radica principalmente en el principio físico de corte, el tipo de energía utilizada y los materiales que pueden trabajar. A continuación te explico ambos métodos y sus diferencias clave:
También conocido como corte oxiacetilénico u oxicombustible, utiliza una llama producida por la combustión de oxígeno y un gas combustible (como acetileno, propano o gas natural) para fundir y oxidar el metal.
Principio de funcionamiento:
Se calienta el acero con una llama de oxiacetileno hasta su temperatura de ignición (~870 °C).
Luego, un chorro de oxígeno puro reacciona con el metal caliente, oxidándolo y expulsando el óxido fundido.
Características:
Solo puede cortar aceros al carbono y aceros de baja aleación, ya que otros metales (como acero inoxidable o aluminio) no se oxidan fácilmente.
Es un proceso más lento que el corte por plasma.
Requiere gases combustibles y un control estricto para evitar retrocesos de llama.
Es ideal para trabajos en campo, por su portabilidad y bajo costo de equipo.
El corte por plasma utiliza energía eléctrica para crear un arco de plasma (gas ionizado a muy alta temperatura) que funde y expulsa el material.
Principio de funcionamiento:
Un arco eléctrico se forma entre un electrodo (normalmente de tungsteno) y la pieza de trabajo.
El gas (argón, nitrógeno, aire comprimido) se ioniza por el calor del arco, convirtiéndose en plasma, que corta el metal fundiéndolo y soplándolo fuera del corte.
Características:
Puede cortar casi cualquier metal conductor: acero al carbono, inoxidable, aluminio, cobre, etc.
El corte es más rápido, preciso y limpio que el oxicorte.
No usa gases combustibles, solo gas comprimido y energía eléctrica.
Diferencias principales