PROTOZOOS: "Son animales microscópicos, constituidos por una sola célula, algunos de los cuales pueden infectar al hombre."
Los protozoos son microorganismos unicelulares, eucariotas (con un núcleo definido) que pertenecen al reino Protista. Son conocidos por su diversidad en formas, tamaños y comportamientos, y se encuentran en diversos hábitats, desde ambientes acuáticos hasta suelos y sistemas digestivos de animales.
Algunas características comunes de los protozoos incluyen:
Unicelularidad: Son organismos compuestos por una sola célula, lo que los diferencia de los multicelulares.
Movimiento: Muchos protozoos son capaces de moverse activamente, ya sea mediante la formación de pseudópodos (como en los ameboides), el uso de cilios o flagelos (como en los ciliados y flagelados) o por contracción de fibras musculares especializadas.
Heterótrofos: La mayoría de los protozoos son heterótrofos, lo que significa que obtienen su alimento al ingerir partículas orgánicas, como bacterias, otros microorganismos o detritus.
Reproducción: Se reproduce de diversas maneras, incluyendo la división celular asexual, la división múltiple, la gemación y la reproducción sexual.
Los protozoos se dividen en varios grupos o clases basados en sus características y formas de movimiento:
Sarcodina: Este grupo incluye protozoos ameboides que se desplazan mediante la formación de pseudópodos, como la Ameba.
Ciliophora: Los ciliados son protozoos cubiertos de cilios, estructuras parecidas a pelos, que utilizan para moverse y alimentarse. Paramecium es un ejemplo bien conocido.
Flagellata: Los protozoos flagelados se desplazan usando flagelos, estructuras parecidas a látigos. Los ejemplos incluyen Trypanosoma, responsable de la enfermedad de Chagas, y Trichomonas, que puede causar infecciones genitales en humanos.
Apicomplexa: Estos protozoos son en su mayoría parásitos intracelulares, como Plasmodium, que causa la malaria, y Toxoplasma gondii, responsable de la toxoplasmosis.
Los protozoos desempeñan un papel importante en los ecosistemas acuáticos como parte del fitoplancton, y algunos son patógenos que pueden causar enfermedades en humanos y animales. La investigación en protozoología es fundamental para comprender su diversidad, ecología y el desarrollo de estrategias para combatir enfermedades relacionadas con estos microorganismos.