Como especialista de salud ocupacional, es importante destacar la importancia del código de ética en nuestra profesión. La salud ocupacional es una disciplina que tiene como objetivo proteger la salud y el bienestar de los trabajadores en el lugar de trabajo. Para cumplir con este objetivo, es fundamental que se sigan ciertos principios éticos y se establezca un código de conducta.
Un código de ética es un conjunto de principios y normas que regulan la conducta de los profesionales en el desempeño de su trabajo. El código de ética en salud ocupacional es un conjunto de reglas y normas que guían la conducta de los profesionales de la salud ocupacional en su trabajo diario. Estas normas son importantes porque ayudan a garantizar la integridad y la confidencialidad de los pacientes, así como la protección de sus derechos.
A continuación, se presentan algunos de los principios y normas que deben regir el comportamiento de los profesionales de la salud ocupacional:
Confidencialidad: los profesionales de la salud ocupacional deben mantener la confidencialidad de los datos personales y médicos de los trabajadores, solo se deben divulgar estos datos con el consentimiento del trabajador, salvo en los casos en que la ley lo exija.
Responsabilidad: los profesionales de la salud ocupacional deben actuar con responsabilidad y ética en el desempeño de su trabajo. Es su deber asegurarse de que los trabajadores reciban la atención médica adecuada, y de que se les informe sobre los riesgos asociados a su trabajo.
Competencia: los profesionales de la salud ocupacional deben tener la formación y la capacitación necesarias para desempeñar su trabajo con competencia y profesionalismo.
Honestidad: los profesionales de la salud ocupacional deben ser honestos y transparentes en el desempeño de su trabajo. Deben proporcionar información clara y precisa sobre los riesgos y los beneficios de los diferentes tratamientos y opciones de atención médica.
Respeto: los profesionales de la salud ocupacional deben tratar a los trabajadores con respeto y dignidad, y proteger sus derechos. Deben trabajar en colaboración con ellos y sus representantes para garantizar su bienestar.
Evitar conflictos de interés: los profesionales de la salud ocupacional deben evitar situaciones en las que se puedan presentar conflictos de interés, y deben tomar medidas para resolver cualquier conflicto que pueda surgir.
Protección del medio ambiente: los profesionales de la salud ocupacional deben tomar medidas para proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación, en particular la relacionada con el lugar de trabajo.
Publicado por MEd. Julio Benítez, Marzo 2023