El formaldehído (CH₂O) es un compuesto químico volátil e incoloro con un fuerte olor característico. Se utiliza ampliamente en la industria como desinfectante, conservante y en la fabricación de resinas, adhesivos y productos de construcción. Aunque es esencial en muchos procesos industriales, su toxicidad y capacidad de causar cáncer lo convierten en una sustancia altamente regulada.
¿Qué es la DL-50?
La DL-50, o Dosis Letal 50, es una medida utilizada en toxicología para determinar la cantidad de una sustancia que provoca la muerte al 50% de una población de organismos de prueba en un tiempo determinado. Se expresa generalmente en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal (mg/kg) y depende de la vía de exposición (oral, dérmica, inhalatoria).
DL-50 del Formaldehído
La DL-50 del formaldehído varía según la especie animal y la vía de exposición:
Vía Oral (Rata): Aproximadamente 100 mg/kg.
Vía Dérmica (Conejo): Aproximadamente 270 mg/kg.
Vía Inhalatoria (Rata): 590 mg/m³ durante 4 horas puede ser letal.
El formaldehído es altamente irritante y puede provocar efectos tóxicos tanto por inhalación como por contacto dérmico, siendo su principal riesgo la inhalación de vapores en entornos laborales.
Mecanismos de Toxicidad
El formaldehído ejerce su toxicidad principalmente a través de los siguientes mecanismos:
Alquilación de Proteínas y ADN: Provoca mutaciones y daños celulares.
Irritación Directa de Mucosas: Debido a su alta reactividad química.
Sensibilización Respiratoria y Cutánea: Desencadena reacciones alérgicas y asmáticas.
Efectos en la Salud Humana
El contacto con el formaldehído puede provocar diversos efectos adversos según la vía de exposición:
Inhalación: Irritación de las vías respiratorias, tos, dificultad para respirar, rinitis y riesgo de asma ocupacional. La exposición crónica está asociada con el riesgo de cáncer nasofaríngeo.
Contacto Dérmico: Irritación, dermatitis de contacto y sensibilización cutánea.
Contacto Ocular: Irritación intensa, enrojecimiento y lagrimeo.
Ingestión: Dolor abdominal, vómitos, diarrea y posible colapso circulatorio.
Prevención y Control
Para mitigar los riesgos asociados con el formaldehído, se deben implementar medidas de seguridad adecuadas:
Uso de Equipos de Protección Personal (EPP): Respiradores específicos para vapores de formaldehído, guantes y gafas de seguridad.
Monitoreo de la Calidad del Aire: Detectores de formaldehído para asegurar concentraciones seguras en el entorno laboral.
Capacitación y Protocolos de Emergencia: Instrucción continua sobre manejo seguro y respuesta ante derrames o fugas.
Normatividad y Regulación
En México, el manejo seguro del formaldehído está regulado bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, que establece límites máximos permisibles de exposición ocupacional y medidas de protección para garantizar la salud de los trabajadores.
Conclusión
El formaldehído es un agente químico altamente tóxico y potencialmente cancerígeno, cuyo manejo seguro es esencial para proteger la salud humana. Las empresas deben garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y capacitar adecuadamente al personal en el uso seguro de esta sustancia.