El ácido nítrico (HNO₃) es un ácido fuerte y altamente corrosivo ampliamente utilizado en la industria química, especialmente en la fabricación de fertilizantes, explosivos, colorantes y en la refinación de metales. Su capacidad oxidante y su naturaleza agresiva lo convierten en una sustancia indispensable en numerosos procesos industriales, aunque también representa graves riesgos para la salud y el medio ambiente.
¿Qué es la DL-50?
La DL-50, o Dosis Letal 50, es una medida en toxicología que representa la cantidad de una sustancia capaz de causar la muerte al 50% de una población de organismos de prueba en un tiempo determinado. Se expresa generalmente en miligramos por kilogramo de peso corporal (mg/kg) y depende de la vía de exposición (oral, dérmica, inhalatoria).
DL-50 del Ácido Nítrico
La DL-50 del ácido nítrico puede variar según la especie animal y la vía de exposición:
Vía Oral (Rata): Aproximadamente 50 - 100 mg/kg.
Vía Dérmica (Conejo): No se dispone de datos específicos debido a la corrosividad extrema.
Vía Inhalatoria (Rata): Concentraciones superiores a 130 ppm durante 4 horas pueden ser letales.
El ácido nítrico es altamente corrosivo y causa daños tisulares extensos en contacto directo, lo que hace que los valores de DL-50 en exposiciones dérmicas e inhalatorias sean difíciles de cuantificar con precisión.
Mecanismos de Toxicidad
El ácido nítrico ejerce su toxicidad principalmente a través de mecanismos de corrosión y oxidación, provocando lesiones severas en tejidos vivos. Sus principales efectos incluyen:
Desnaturalización de Proteínas: Provoca necrosis coagulativa en los tejidos.
Reacción Exotérmica con el Agua: Genera calor intenso que amplifica el daño tisular.
Formación de Vapores Tóxicos: El óxido de nitrógeno producido puede ocasionar irritación respiratoria y daño pulmonar.
Efectos en la Salud Humana
La exposición al ácido nítrico puede generar efectos adversos graves según la vía de contacto:
Inhalación: Irritación de las vías respiratorias, edema pulmonar, bronquitis química y riesgo de neumonitis.
Contacto Dérmico: Quemaduras químicas profundas, ulceración y cicatrización extensa.
Contacto Ocular: Lesiones graves, pérdida de visión y opacidad corneal.
Ingestión: Daño severo en el tracto gastrointestinal, necrosis y perforación de órganos.
Prevención y Control
El manejo seguro del ácido nítrico requiere medidas preventivas adecuadas, tales como:
Uso de Equipos de Protección Personal (EPP): Guantes de neopreno, gafas de protección y respiradores para vapores ácidos.
Sistemas de Ventilación y Extracción Localizada: Para minimizar la exposición a vapores.
Capacitación en Manejo de Sustancias Peligrosas: Para garantizar una respuesta rápida ante derrames o accidentes.
Normatividad y Regulación
En México, el uso y manejo seguro del ácido nítrico está regulado bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, que establece límites máximos de exposición y medidas de seguridad para ambientes laborales.
Conclusión
El ácido nítrico es una sustancia crítica en la industria moderna, pero su alta toxicidad y capacidad corrosiva exigen medidas estrictas de seguridad y cumplimiento normativo. La capacitación continua y el uso adecuado de equipos de protección son esenciales para prevenir accidentes graves y proteger la salud de los trabajadores.