Análisis de riesgos: "La metodología por medio de la cual se identifican y evalúan los factores que pueden conducir o contribuir a la ocurrencia de un accidente o enfermedad de trabajo."
El análisis de riesgos es un proceso sistemático que se utiliza para identificar, evaluar y gestionar los riesgos que pueden surgir en diversas actividades, proyectos, operaciones o situaciones. El objetivo principal del análisis de riesgos es tomar decisiones informadas para reducir la probabilidad de eventos adversos o minimizar su impacto en caso de que ocurran. Aquí hay un desglose de los pasos típicos en un análisis de riesgos:
Identificación de riesgos: En esta etapa, se identifican todos los posibles riesgos que pueden afectar una situación o proyecto en particular. Esto implica la revisión exhaustiva de todos los aspectos y elementos involucrados. Los riesgos pueden ser internos (relacionados con la organización o el proyecto) o externos (relacionados con factores fuera del control de la organización).
Clasificación de riesgos: Una vez que se han identificado los riesgos, es útil categorizarlos en grupos o categorías. Esto puede incluir riesgos financieros, operativos, tecnológicos, legales, ambientales, de seguridad, entre otros. La clasificación ayuda a comprender mejor la naturaleza de los riesgos y cómo pueden afectar al proyecto o proceso.
Evaluación de riesgos: En esta etapa, se evalúa la probabilidad de que ocurra cada riesgo identificado y el impacto potencial si se materializa. Esto se puede hacer de manera cualitativa (mediante juicios y estimaciones subjetivas) o cuantitativa (utilizando datos y estadísticas para calcular la probabilidad y el impacto). La evaluación proporciona una medida de la gravedad de cada riesgo.
Priorización de riesgos: Los riesgos se priorizan según su importancia. Esto implica identificar los riesgos más críticos o aquellos que tienen el mayor potencial de impacto negativo en el proyecto o la organización. La priorización ayuda a centrar los esfuerzos de gestión de riesgos en los problemas más relevantes.
Desarrollo de estrategias de gestión de riesgos: Para cada riesgo identificado, se desarrollan estrategias para mitigar o gestionar los riesgos. Estas estrategias pueden incluir la implementación de medidas preventivas para reducir la probabilidad de ocurrencia de riesgos, así como la creación de planes de contingencia para manejar los riesgos si se materializan.
Implementación de medidas de control: Las estrategias de gestión de riesgos se ponen en práctica. Esto puede implicar cambios en procesos, políticas, procedimientos o recursos para reducir la exposición a los riesgos o para estar preparados en caso de que ocurran.
Monitoreo y revisión continua: La gestión de riesgos es un proceso continuo. Se debe monitorear y revisar regularmente el análisis de riesgos a medida que cambian las circulares.