Nombre químico: Ácido 2,3-dihidroxibutanodioico
Fórmula molecular: C₄H₆O₆
DL-50 oral en ratas: 3,300 a 7,500 mg/kg de peso corporal
El ácido tartárico es un ácido orgánico natural ampliamente distribuido en frutas como las uvas y los tamarindos. Es un polvo cristalino blanco, inodoro y de sabor ácido, que se utiliza en diversas industrias debido a sus propiedades acidulantes, antioxidantes y quelantes.
Usos comunes del ácido tartárico
El ácido tartárico se utiliza principalmente en las siguientes aplicaciones:
Industria alimentaria: como acidulante, regulador de pH y potenciador de sabor en bebidas, confitería, productos horneados y polvos para hornear (junto con bicarbonato de sodio).
Industria farmacéutica: en la formulación de comprimidos efervescentes, jarabes y soluciones orales.
Cosmética: como estabilizante y agente exfoliante suave en productos de cuidado personal.
Industria química: como reactivo en análisis químicos y como agente complejo en procesos de galvanoplastia.
Toxicidad y efectos a la salud
Aunque es comúnmente usado en productos de consumo, el ácido tartárico presenta una toxicidad aguda moderada si se ingiere en grandes cantidades. La DL-50 oral en ratas oscila entre 3,300 y 7,500 mg/kg, lo que significa que puede ser potencialmente peligroso si se consume en dosis muy elevadas.
Entre los efectos adversos por ingestión aguda se incluyen:
Náuseas, vómitos y diarrea severa
Dolor abdominal
Irritación de mucosas gastrointestinales
Alteraciones metabólicas como hipopotasemia e hipocalcemia
En casos graves, posible insuficiencia renal aguda
A nivel experimental, se ha observado necrosis tubular renal en animales de laboratorio expuestos a dosis altas. La toxicidad está relacionada con su capacidad de alterar el equilibrio electrolítico y la función renal.
Consideraciones de seguridad en su manejo
En condiciones de trabajo, el ácido tartárico debe manipularse siguiendo medidas preventivas básicas:
Utilizar guantes de nitrilo, gafas de seguridad y mascarilla contra polvos finos
Evitar inhalar el polvo o ingerir el producto puro
Manipular en áreas ventiladas
Almacenar en recipientes cerrados, en lugares frescos y secos
En caso de exposición accidental, debe enjuagarse con abundante agua y buscar atención médica si los síntomas persisten. Las hojas de datos de seguridad (HDS) del producto indican que su manipulación debe hacerse con precaución, especialmente cuando se encuentra en estado puro o concentrado.
Conclusión
El ácido tartárico, aunque es un aditivo comúnmente utilizado y aprobado para consumo humano, posee una toxicidad aguda moderada cuando se exceden los límites seguros de exposición. Su DL-50 indica que el uso industrial y alimentario debe mantenerse dentro de los márgenes establecidos por las autoridades sanitarias. El conocimiento de sus efectos toxicológicos permite establecer medidas de seguridad adecuadas y proteger la salud de los consumidores y trabajadores expuestos.