Trabajos peligrosos: "Aquellos efectuados en las obras de construcción, en las que el trabajador se ve expuesto a riesgos adicionales a los de las actividades de construcción que desarrolla, tales como los que se realizan en excavaciones, espacios confinados, en altura, cercanos a instalaciones eléctricas, caminos o vías de tránsito de vehículos, entre otros."
Los "trabajos peligrosos" se refieren a ocupaciones o actividades laborales que presentan un alto riesgo de lesiones, enfermedades ocupacionales o incluso la muerte debido a diversas condiciones o peligros en el lugar de trabajo. Estos trabajos suelen requerir precauciones y medidas de seguridad adicionales para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores.
Los trabajos peligrosos pueden variar según la industria y la ubicación geográfica, pero algunos ejemplos comunes incluyen:
Trabajo en la construcción: La construcción involucra una variedad de riesgos, incluyendo caídas desde alturas, accidentes con maquinaria pesada, exposición a productos químicos peligrosos y peligros eléctricos.
Minería: Los mineros se enfrentan a riesgos como derrumbes, explosiones, gases tóxicos y enfermedades respiratorias relacionadas con la exposición al polvo y otros contaminantes.
Agricultura: Los trabajadores agrícolas pueden estar expuestos a pesticidas, maquinaria agrícola peligrosa, lesiones relacionadas con animales y trastornos musculoesqueléticos debido a la naturaleza física del trabajo.
Industria fabricante: En las fábricas y plantas de fabricación, los trabajadores pueden estar expuestos a maquinaria pesada, productos químicos tóxicos, ruido y peligros eléctricos.
Trabajo en altura: Cualquier ocupación que implique trabajar en alturas elevadas, como la construcción de rascacielos o la reparación de torres de comunicación, conlleva riesgos de caídas.
Servicios de emergencia: Bomberos, paramédicos y personal de rescate enfrentan situaciones peligrosas, incluyendo incendios, accidentes automovilísticos y exposición a materiales peligrosos.
Trabajo en espacios confinados: Los trabajadores que realizan tareas en espacios confinados, como tanques, túneles o alcantarillas, enfrentan riesgos de asfixia, intoxicación y atrapamiento.
Trabajo en la industria química y petroquímica: Los trabajadores en estas industrias pueden estar expuestos a sustancias químicas tóxicas, explosiones y riesgos de incendio.
Trabajo en la atención médica: Los trabajadores de la salud enfrentan riesgos de exposición a enfermedades infecciosas, lesiones por agujas y situaciones de estrés emocional.
Trabajo en la industria de la construcción naval: Los trabajadores en la construcción y reparación de barcos enfrentan riesgos asociados con el trabajo en el agua, la maquinaria pesada y la exposición a productos químicos y vapores tóxicos.
Para proteger a los trabajadores en ocupaciones peligrosas, es esencial implementar medidas de seguridad adecuadas, proporcionar capacitación y equipo de protección personal (EPP) adecuado, y cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad laboral. La identificación y mitigación de riesgos, así como la supervisión adecuada, son esenciales para prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales en estos entornos laborales.