La toxicocinética se refiere al estudio de la cinética de las sustancias tóxicas en el cuerpo humano o animal, y cómo estas sustancias son absorbidas, distribuidas, metabolizadas y eliminadas (ADME) en el cuerpo. La toxicocinética se utiliza para entender cómo las sustancias tóxicas interactúan con el cuerpo, y cómo la exposición a estas sustancias puede afectar la salud humana.
Las fases de la toxicocinética son las siguientes:
Absorción: es la entrada de una sustancia tóxica en el cuerpo. La absorción puede ocurrir por vía oral, respiratoria, dérmica o parenteral (inyección).
Distribución: es la dispersión de la sustancia tóxica en el cuerpo después de la absorción. La distribución está influenciada por la solubilidad de la sustancia, la circulación sanguínea y la afinidad por los tejidos.
Metabolismo: es la transformación de la sustancia tóxica en el cuerpo. La mayoría de las sustancias tóxicas son metabolizadas en el hígado por enzimas hepáticas, y se convierten en metabolitos que pueden ser menos o más tóxicos que la sustancia original.
Eliminación: es la excreción de la sustancia tóxica y sus metabolitos del cuerpo. La eliminación puede ocurrir por la orina, las heces, el sudor o la respiración.
El conocimiento de la toxicocinética es esencial en la evaluación de riesgos para la salud humana, ya que permite entender cómo las sustancias tóxicas pueden interactuar con el cuerpo y causar efectos adversos en la salud. La toxicocinética también puede ser utilizada para determinar la dosis efectiva de una sustancia tóxica en el cuerpo, y para establecer límites de exposición ocupacional para los trabajadores expuestos a sustancias químicas tóxicas.
Publicado por MEd. Julio Benítez, Abril 2023