Accidente mayor: "El evento no deseado que involucra a los procesos y equipos críticos con sustancias químicas peligrosas, que origina una liberación incontrolada de las mismas o de energía, y que puede ocasionar lesiones, decesos y daños en el centro de trabajo, la población aledaña o el ambiente."
Un "accidente mayor" es un término utilizado en el contexto de la gestión de riesgos y la seguridad industrial para describir un incidente o evento que tiene un impacto significativo, tanto en términos de daños materiales como de posibles consecuencias para la salud y la seguridad de las personas. Estos accidentes suelen ser graves y pueden incluir:
Daño grave a la propiedad: Los accidentes mayores a menudo involucran daños considerables a equipos, instalaciones, edificios o infraestructuras.
Lesiones graves o fatalidades: Pueden resultar en lesiones graves o incluso la pérdida de vidas humanas, lo que hace que estos eventos sean particularmente críticos y trágicos.
Impacto ambiental significativo: Muchos accidentes mayores también pueden causar daños al medio ambiente, como derrames de sustancias químicas peligrosas, contaminación del agua o del aire y degradación del suelo.
Repercusiones económicas importantes: Los costos asociados con la respuesta, la recuperación y la reparación de los daños causados por un accidente mayor pueden ser sustanciales y afectar gravemente a las empresas y las comunidades locales.
Repercusiones en la comunidad: Además de los impactos económicos, los accidentes mayores pueden afectar a la comunidad en términos de seguridad pública, salud pública y bienestar general.
Intervención y respuesta a gran escala: Los incidentes de esta magnitud a menudo requieren una respuesta significativa por parte de las autoridades, los servicios de emergencia y otras organizaciones para controlar la situación, brindar asistencia a las víctimas y mitigar los daños.
Algunos ejemplos de accidentes mayores podrían incluir explosiones en plantas químicas, colisiones de trenes con productos peligrosos, derrames masivos de petróleo en el mar, accidentes nucleares, colapsos de estructuras importantes, desastres naturales de gran escala y más.
Dada la gravedad y la complejidad de los accidentes mayores, es esencial que las organizaciones tengan planes de contingencia y procedimientos de respuesta en caso de que ocurran estos eventos. Además, es fundamental llevar a cabo investigaciones exhaustivas para determinar las causas subyacentes y tomar medidas preventivas para evitar que ocurran accidentes similares en el futuro. La seguridad y la gestión de riesgos son cuestiones críticas en la prevención de accidentes mayores.