FATIGA AGUDA: "Es una reacción psicofisiológica normal que consiste en una reacción de acomodación a la tarea. Se caracteriza por que la capacidad de concentración se pierde y el desarrollo de la actividad se realiza con bajos niveles de atención, lo que conlleva a realizar las tareas con altos niveles de errores. Se recupera con periodos de descansos adecuados."
La fatiga aguda se refiere a una forma temporal y repentina de cansancio extremo o agotamiento que afecta a una persona de manera rápida y en un corto período de tiempo. Este tipo de fatiga puede ser el resultado de diversas situaciones o condiciones, y por lo general, no persiste en el tiempo como la fatiga crónica.
Algunas causas comunes de la fatiga aguda incluyen:
Falta de sueño: La privación de sueño o una mala noche de sueño pueden llevar a la fatiga aguda al día siguiente.
Esfuerzo físico intenso: Realizar una actividad física muy exigente o un ejercicio vigoroso sin estar adecuadamente preparado puede provocar una fatiga aguda.
Estrés agudo: Situaciones estresantes repentinas, como una emergencia o un evento traumático, pueden causar una sensación inmediata de fatiga.
Infecciones: El inicio de una infección viral o bacteriana puede llevar a una sensación de agotamiento arrepentido y debilidad.
Cambios climáticos extremos: La exposición a temperaturas extremadamente frías o calientes sin una aclimatación adecuada puede causar fatiga aguda.
Consumo de alcohol o drogas: El exceso de alcohol o el uso de drogas pueden resultar en fatiga aguda.
Deshidratación: La falta de líquidos en el cuerpo debido a una mala hidratación puede llevar a la fatiga repentina.
La fatiga aguda suele ser temporal y se alivia con el tiempo una vez que se abordan las causas subyacentes. En muchos casos, descansar adecuadamente, mantener una hidratación adecuada y reducir el estrés pueden ayudar a recuperarse de la fatiga aguda. Sin embargo, si la fatiga aguda es persistente, severa o se acompaña de otros síntomas preocupantes, es importante buscar atención médica para descartar condiciones médicas subyacentes más graves.