Imagen IMSS Guerrero
La seguridad y la salud en el entorno laboral son aspectos fundamentales para garantizar el bienestar de los trabajadores y el éxito de las organizaciones. Para lograr esto, es necesario implementar medidas efectivas que prevengan accidentes, promuevan prácticas seguras y fomenten un ambiente saludable en el lugar de trabajo. Una herramienta que ha demostrado ser de gran utilidad en esta área son las Listas de Comprobación para Entornos Laborales Seguros y Saludables, conocidas como ELSSA.
¿Qué son las Listas de Comprobación para Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA)?
Las Listas de Comprobación para Entornos Laborales Seguros y Saludables son herramientas diseñadas para evaluar de manera sistemática las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo. Estas listas contienen una serie de preguntas, instrucciones y criterios que permiten a los empleadores, trabajadores y profesionales de seguridad revisar y verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud establecidas.
Las ELSSA pueden ser utilizadas en diversos entornos laborales, desde oficinas y fábricas hasta hospitales y construcciones. Además, se adaptan a diferentes sectores y regulaciones específicas, lo que las convierte en una herramienta flexible y personalizable.
Beneficios de las ELSSA
Identificación de riesgos: Las listas de comprobación proporcionan una estructura para identificar y evaluar los posibles riesgos presentes en el entorno laboral. Al realizar una revisión exhaustiva, se pueden identificar áreas de mejora y tomar medidas preventivas para evitar accidentes y lesiones.
Cumplimiento normativo: Las ELSSA ayudan a garantizar el cumplimiento de las regulaciones y normas de seguridad laboral establecidas por las autoridades competentes. Al seguir las listas de comprobación, las organizaciones pueden asegurarse de que se están tomando las medidas necesarias para mantener un entorno de trabajo seguro y saludable.
Fomento de la conciencia de seguridad: Al utilizar las ELSSA de manera regular, se promueve una cultura de seguridad en la organización. Los empleados se familiarizan con las medidas de seguridad y salud, comprenden su importancia y se convierten en participantes activos en la identificación y prevención de riesgos laborales.
Mejora continua: Las listas de comprobación permiten llevar un registro de los aspectos que se deben mejorar en el entorno laboral. Estos registros pueden utilizarse para establecer planes de acción y realizar seguimientos periódicos. De esta manera, se impulsa la mejora continua y se mantiene un enfoque proactivo hacia la seguridad y la salud en el trabajo.
Implementación de las ELSSA
La implementación de las ELSSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables) implica seguir una serie de pasos para garantizar su efectividad y maximizar los beneficios para la organización y los trabajadores. A continuación, se detallan los pasos clave para implementar las ELSSA:
Compromiso de la dirección: Es fundamental contar con el compromiso y el apoyo de la alta dirección de la organización. Esto implica que la dirección reconozca la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo y respalde la implementación de las ELSSA.
Selección o desarrollo de las listas de comprobación: Identificar las listas de comprobación adecuadas para el entorno laboral específico de la organización. Estas listas pueden ser desarrolladas internamente, adaptando las pautas y regulaciones existentes, o utilizar listas preexistentes proporcionadas por organismos reguladores, asociaciones industriales u otras fuentes confiables.
Adaptación a las necesidades específicas: Ajustar las listas de comprobación a las necesidades y características particulares de la organización. Esto implica considerar los riesgos laborales específicos, los procesos y las operaciones, así como las regulaciones y normas aplicables.
Capacitación del personal: Proporcionar capacitación adecuada a los empleados y a los responsables de llevar a cabo las evaluaciones utilizando las ELSSA. Es esencial que el personal comprenda el propósito y la importancia de las listas de comprobación y esté familiarizado con su uso correcto.
Implementación periódica de las ELSSA: Establecer una frecuencia regular para llevar a cabo las evaluaciones utilizando las listas de comprobación. Esto puede variar según la naturaleza del trabajo y los riesgos asociados. Es recomendable realizar evaluaciones periódicas, como semanalmente, mensualmente o trimestralmente, según sea apropiado.
Registro y seguimiento de los resultados: Mantener un registro de los resultados obtenidos en cada evaluación utilizando las ELSSA. Esto incluye registrar los hallazgos, las áreas de mejora identificadas y las acciones tomadas para abordar los problemas. El seguimiento regular permitirá evaluar la efectividad de las medidas implementadas y realizar ajustes si es necesario.
Comunicación y participación de los trabajadores: Fomentar la participación activa de los trabajadores en el proceso de evaluación y mejora continua. Es importante comunicar los resultados de las evaluaciones y promover la retroalimentación de los empleados para identificar posibles áreas de mejora o riesgos adicionales.
Revisión y actualización periódica: Realizar revisiones periódicas de las ELSSA para asegurarse de que sigan siendo relevantes y efectivas. Las condiciones y los riesgos laborales pueden cambiar con el tiempo, por lo que es esencial actualizar las listas de comprobación en función de las nuevas regulaciones, tecnologías o prácticas de seguridad.
Puedes ver o descargar el siguiente material de apoyo:
Pagina oficial: https://elssa.imss.gob.mx/
Listado de comprobación (PDF): https://elssa.imss.gob.mx/files/Listados%20de%20comprobaci%C3%B3n%20ELSSA_080622.pdf
Listado de comprobación (EXCEL): https://docs.google.com/spreadsheets/d/1goXC2J4gB9m-zi5cbZNlANlfbbE2JnHQ/edit?usp=share_link&ouid=102483820171046882101&rtpof=true&sd=true
Preguntas frecuentes: https://elssa.imss.gob.mx/files/Preguntas%20Frecuentes%20ELSSA.pdf?
Infografía: 1) https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/elssa/infografias/Dossier_ELSSA.pdf
2) https://elssa.imss.gob.mx/files/info%20gral%20elssa_80x180.pdf
Capacitación virtual / Online: https://climss.imss.gob.mx/
Nota: Para descargar el listado en EXCEL / XLSX recuerda dar la opción superior de descargar archivo, no editarlo online.
Publicado por MEd. Julio Benítez, Mayo 2023