Módulo 1: Introducción a la Toxicología Ocupacional
● Conceptos y definiciones básicas en Toxicología Clínica: Toxicología. Tóxico. Veneno. Intoxicación, Contaminación. Xenobiótico. DL. DL50. Dosis Tóxica mínima. DT50. Tipos de intoxicaciones. Toxicocinética y Toxicodinamia. Historia. Centros Toxicológicos. Toxindromes. Sistemática de exploración del paciente intoxicado. Principios básicos de descontaminación y tratamiento. Uso de antídotos
● Conocer conceptos básicos en Toxicología Ocupacional: LOAEL. NOAEL. TLV. TWA. STEL. MAC. TLVC. Organismos reguladores: OSHA, ACGIH. OIT. OMS. Tolerancia, efecto máximo y potencia, límites máximos permisibles, etc.
● Riesgo. Accidente y Enfermedad Ocupacional. Toxicidad y riesgo.
● Fuentes de información en Toxicología Ocupacional.
● Propiedades físicas de la materia.
● Monitoreo biológico. IBE. Límites de Tolerancia Biológica Evaluación de exposición y efectos a la salud.
● Marcadores biológicos de efecto, exposición y susceptibilidad.
● Factores que influyen en la elección de la matriz biológica
● Monitoreo Ambiental. Límites de exposición y monitoreo.
Módulo 2: Toxicología Analítica
● Toma de muestras, recolección y almacenamiento para el análisis toxicológico.
● Cadena de custodia.
● Técnicas y métodos de análisis toxicológicos
● Pruebas de orientación, identificación y confirmación.
● Buenas prácticas en Laboratorio
● Riesgos y evaluación clínica y biomonitoreo del personal de laboratorio
Módulo 3: Sector Minero y Metalúrgico
● Intoxicaciones por metales y metaloides:
● Tabla periódica
● Plomo. Mercurio. Arsénico. Cadmio. Cromo. Níquel. Aluminio. Manganeso. Telurio. Zinc. Vanadio. Selenio y otros.
● Características generales.
● Efectos tóxicos a la salud.
● Biomarcadores.
● Usos en la industria.
● Concepto de Multiexposición.
● Prevención de intoxicaciones.
● Tratamiento
Módulo 4: Sector Alimentario
● Introducción y Conceptos Generales.
● Bioquímica básica de los alimentos.
● Toxicología Alimentaria.Generalidades
● Contaminantes naturales
● Sustancias Tóxicas en los alimentos: aditivos, colorantes, conservantes, edulcorantes.
● Industria Agropecuaria y Alimentaria: empaques, envases
● Control de calidad e inocuidad alimentaria como prevenciòn de las intoxicaciones alimentarias
● Enfermedades transmitidas por alimentos
● Irradiación de alimentos
● Seguridad e Inocuidad alimentaria: definiciones
● Normativas internacionales: FAO; FDA,OMS; OPS, ODS
Módulo 5: Sector Hidrocarburos
Hidrocarburos Alifáticos y Aromáticos
Hidrocarburos halogenados, nitrogenados, alcohol, glicol, cetona, etc
● Aspectos generales y clasificación de los hidrocarburos
● Aspectos de consideración de cada hidrocarburo
● Accidentes en la industria de hidrocarburos y derivados.
● Usos en la industria
● Clasificación y etiquetado de hidrocarburos, solventes y alcoholes mediante SGA
● Vapores, gases tóxicos y asfixiantes generados o presentes en los hidrocarburos.
● Manifestaciones clínicas agudas y crónicas por exposición laboral,
● Criterios para la solicitud de biomarcadores de exposición y laboratorios de rutina
● Control pre ocupacional, exámenes periódicos y post ocupacional.
● Prevención
● Biorremediación
● Tratamiento
Módulo 6: Sector Florícola
● Definición. Clasificación, Conceptos básicos.
● Inhibidores de colinesterasa: Organofosforados y Carbamatos
● Organoclorados
● Piretrinas y Piretroides
● Bipiridilos (Paraquat/Diquat)
● Glifosato
● Raticidas
● Fungicidas: Ditiocarbamatos
● Programas de prevención y vigilancia. Monitoreo a la salud. Biomarcadores
● Efectos crónicos de la exposición a plaguicidas
● Tratamiento
Módulo 7: Sector Construcción y Textil
Tóxicos Dérmicos
● Características de la piel y mucosas. Factores que influyen en la toxicidad dérmica.
● Dermatosis Ocupacionales
● Químicos: ácidos y álcalis.
● Fototoxicología
● Cáncer de Piel
● Tratamiento
Toxicidad Respiratoria
● Anatomía y fisiología. Aspectos de consideración.
● Polvos, partículas y fibras (naturales y artificiales)
● Gases Tóxicos y Asfixiantes.
● Neumoconiosis
● Fiebre por Humo de metales
● Asma Ocupacional
● Humo de Incendios
● Cáncer pulmonar. Mesotelioma pleural
● Prevención.
● Tratamiento
Módulo 8: Sector Plásticos y Emergentes
Plásticos, Biopolímeros y Biocompatibles. Dioxinas, Furanos, Bifenilos, Parabenos
● Definiciones. Características. Clasificación.
● Usos en la industria.
● Monitoreo biológico y ambiental periódico.
● Impacto a la salud y medioambiental.
● Elaboración de protocolos preventivos y correctivos en el lugar de trabajo
● Impacto en la salud y en el medio ambiente.
● Reciclaje.
● Prevención.
● Sectores Emergentes: Peluquería. Cosmética. Nanotecnología.
● Cáncer ocupacional. Principales agentes cancerígenos. Listado de IARC.
● Procesos industriales vinculados al cáncer ocupacional.
● Principales ocupaciones vinculadas al cáncer.
● Prevención del cáncer inducido por sustancias químicas
César D´Pool y Yolángel Hernández
Coordinadores