En el entorno laboral, los trabajadores pueden estar expuestos a una variedad de riesgos dependiendo del tipo de actividad que realicen. Para protegerse de estos riesgos, es esencial el uso del Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado. Mientras que el EPP básico es necesario para una amplia gama de actividades laborales, el EPP específico está diseñado para proteger contra riesgos particulares que no son cubiertos por el equipo general. En México, el uso y la regulación del EPP específico está ampliamente normado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
¿Qué es el Equipo de Protección Personal Específico?
El Equipo de Protección Personal Específico se refiere a los dispositivos, accesorios y prendas que son diseñados para proteger al trabajador de peligros específicos asociados con ciertas actividades laborales o entornos. Este tipo de equipo va más allá de los cascos, guantes o gafas comunes, incluyendo elementos como respiradores especiales, trajes ignífugos, equipos de protección contra sustancias químicas, y más.
El EPP específico es esencial en sectores donde los trabajadores enfrentan riesgos únicos, como la construcción, la industria química, la minería, la electricidad, entre otros. Estos equipos deben cumplir con normativas específicas y estar diseñados para brindar la máxima protección en situaciones de riesgo elevado.
Normas que Regulan el EPP Específico en México
La regulación del EPP específico en México está contenida en varias Normas Oficiales Mexicanas (NOM), que establecen los requisitos que deben cumplir tanto los empleadores como los trabajadores para garantizar un entorno laboral seguro.
1. NOM-017-STPS-2021: Selección, Uso y Manejo del Equipo de Protección Personal en los Centros de Trabajo
Esta norma no solo cubre el EPP básico, sino que también establece las pautas para la selección y uso del EPP específico. La NOM-017-STPS-2021 obliga a los empleadores a realizar un análisis de riesgos detallado para identificar los peligros específicos presentes en el lugar de trabajo y seleccionar el EPP adecuado para mitigar esos riesgos. Algunos ejemplos de EPP específico que podrían estar regulados bajo esta norma incluyen:
Respiradores de cartucho o autónomos: Para trabajos en ambientes con gases tóxicos, vapores peligrosos o bajas concentraciones de oxígeno.
Ropa resistente a químicos: Trajes especiales para proteger a los trabajadores de la exposición a sustancias químicas peligrosas.
Arneses de seguridad y sistemas de detención de caídas: Utilizados en trabajos en altura, como en la construcción o en el mantenimiento de torres eléctricas.
Equipos de protección contra arcos eléctricos: Ropa ignífuga, guantes y visores que protegen contra los efectos de un arco eléctrico.
2. NOM-005-STPS-1998: Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas en los Centros de Trabajo
Esta norma específica regula el uso de EPP en ambientes donde los trabajadores están expuestos a sustancias químicas peligrosas. El equipo de protección debe ser seleccionado en función del tipo de sustancia y el riesgo asociado, e incluye guantes resistentes a productos químicos, respiradores especiales y ropa protectora contra salpicaduras o vapores.
3. NOM-009-STPS-2011: Condiciones de Seguridad para Trabajos en Altura
Esta norma regula las condiciones de seguridad para trabajos en altura, estableciendo la necesidad de usar EPP específico como arneses de seguridad, líneas de vida, cascos con barboquejo, y dispositivos de anclaje que prevengan caídas. Este EPP es fundamental para prevenir accidentes graves o mortales en actividades donde los trabajadores deben operar a más de 1.80 metros sobre el nivel del suelo.
4. NOM-010-STPS-2014: Agentes Químicos Contaminantes en el Ambiente Laboral
La NOM-010-STPS-2014 regula la exposición de los trabajadores a agentes químicos contaminantes y especifica el uso de equipos de protección respiratoria y otros equipos especializados para prevenir la inhalación, ingestión o contacto dérmico con agentes químicos peligrosos. Esto incluye el uso de respiradores con filtros especiales, trajes de protección química y guantes resistentes.
5. NOM-014-STPS-2000: Exposición a Radiaciones No Ionizantes en los Centros de Trabajo
Esta norma regula la protección de los trabajadores contra la exposición a radiaciones no ionizantes, como las que provienen de equipos de soldadura, microondas, o campos electromagnéticos. El EPP específico en estos casos puede incluir trajes de protección, gafas con filtros especiales, y pantallas de protección.
Importancia del EPP Específico
El EPP específico es crucial para la seguridad en el trabajo, ya que está diseñado para proteger contra riesgos que no pueden ser mitigados con el equipo básico. Su selección debe estar basada en un análisis de riesgos exhaustivo y debe cumplir con los estándares establecidos en las normas oficiales mexicanas.
Además, es esencial que los trabajadores reciban capacitación adecuada en el uso y mantenimiento del EPP específico para asegurar su efectividad. El cumplimiento de estas normativas no solo protege la salud y la seguridad de los trabajadores, sino que también ayuda a las empresas a evitar sanciones legales y mejorar la productividad al reducir el número de accidentes y enfermedades laborales.
En conclusión, el EPP específico en México está regulado por varias NOM, con la NOM-017-STPS-2021 como la guía principal para su selección y uso. Asegurar que el equipo sea adecuado para los riesgos específicos del entorno laboral es una responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores, y es clave para crear un ambiente de trabajo seguro y saludable.