El Formato C.M.T. 01, Dictamen Pericial de Calificación de Riesgo del Trabajo, es un documento médico-legal emitido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuya función principal es establecer, mediante dictamen pericial, si un accidente o enfermedad que afecta a un trabajador al servicio del Estado tiene relación directa con su actividad laboral. Este dictamen es esencial dentro del procedimiento institucional para reconocer oficialmente un evento como riesgo de trabajo, de conformidad con lo establecido en la Ley del ISSSTE y su Reglamento para la Calificación de Riesgos de Trabajo.
A través del C.M.T. 01, el ISSSTE cumple con su responsabilidad de valorar técnica y objetivamente si una lesión, padecimiento, secuela o incluso fallecimiento guarda una relación causal con el ejercicio de funciones propias del empleo desempeñado por el servidor público. La calificación favorable como riesgo de trabajo permite al trabajador acceder a beneficios económicos, médicos y administrativos que forman parte del seguro de riesgos de trabajo, incluyendo licencias médicas con subsidio del 100% del sueldo, rehabilitación funcional, pensión por incapacidad permanente parcial o total, y pago de indemnización o pensión por fallecimiento en caso de muerte del trabajador.
Este formato es elaborado únicamente por médicos peritos del ISSSTE, quienes cuentan con conocimientos especializados en medicina del trabajo, traumatología, ortopedia, medicina interna o disciplinas afines. El dictamen puede ser solicitado por:
La unidad médica del ISSSTE tras la atención inicial al trabajador.
El propio trabajador o su representante legal, a través del formato RT-01.
La dependencia empleadora.
Órdenes judiciales o procedimientos laborales en curso.
El contenido del Formato C.M.T. 01 se estructura con base en los siguientes elementos:
Datos generales del trabajador: nombre completo, CURP, clave presupuestal, dependencia, puesto y antigüedad laboral.
Descripción detallada del accidente o enfermedad: incluyendo fecha, hora, lugar, mecanismo del daño, agente causal y condiciones del entorno.
Revisión de la historia clínica, certificados médicos anteriores (RT-02, RT-03 A), notas de urgencias, estudios de gabinete y testimonios documentales.
Exploración física actual y diagnóstico médico definitivo.
Valoración del nexo causal entre el hecho y la función laboral: estableciendo si la lesión o enfermedad fue consecuencia directa del trabajo desempeñado.
Determinación de la existencia o no del riesgo de trabajo: con justificación médica y normativa.
Firma del médico perito, cédula profesional, número de folio y fecha del dictamen.
El resultado del dictamen C.M.T. 01 puede tener tres posibles resoluciones:
Sí es riesgo de trabajo (accidente o enfermedad).
No es riesgo de trabajo, por falta de relación con la actividad laboral.
No es posible determinarlo por insuficiencia de elementos, en cuyo caso se solicita documentación o estudios complementarios.
Una vez emitido, el C.M.T. 01 se integra al expediente clínico-laboral del trabajador y es base para la determinación de derechos, como el otorgamiento de licencias médicas, rehabilitación, pago de subsidios, pensiones o indemnizaciones, según la gravedad y tipo de afectación.
En resumen, el Formato C.M.T. 01 del ISSSTE representa el punto culminante de un proceso médico-legal en el que se analiza cuidadosamente la relación entre la actividad laboral del servidor público y la afectación a su salud. Su adecuada emisión es garantía de que los trabajadores del Estado accedan a sus derechos de protección social en caso de riesgo de trabajo, y de que las resoluciones institucionales estén sustentadas en criterios científicos, éticos y legales.
Puedes ver o descargar en PDF el presente formato, en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1vXCcElzef48v6j-_5BrViDOCkOecQaLO/view?usp=drive_link
También te podría interesar: