Introducción: Buenos días a todos. Hoy vamos a hablar sobre la NOM-022-STPS-2015, que regula las medidas de seguridad para la prevención y control de la electricidad estática en los centros de trabajo. La electricidad estática es un fenómeno que puede generar accidentes graves, como incendios o explosiones, especialmente en lugares donde se manejan sustancias inflamables o materiales que generen cargas eléctricas. Por eso, es importante conocer cómo se genera, los riesgos que representa y cómo podemos controlarla.
Objetivo de la norma: La NOM-022-STPS-2015 tiene como objetivo establecer las medidas de seguridad para prevenir los riesgos asociados a la electricidad estática, y garantizar que los centros de trabajo implementen procedimientos y equipos adecuados para su control, minimizando los riesgos de incendios, explosiones y descargas eléctricas que puedan poner en peligro la seguridad de los trabajadores.
¿Qué es la electricidad estática?: La electricidad estática es una acumulación de cargas eléctricas en un objeto o superficie, que se genera por el contacto o fricción entre materiales. Estas cargas pueden descargarse repentinamente al entrar en contacto con un objeto conductor, lo que puede generar chispas o descargas eléctricas.
Riesgos de la electricidad estática: La acumulación de electricidad estática en un ambiente de trabajo puede ser peligrosa, especialmente en áreas donde se manejan materiales inflamables o explosivos. Las descargas de electricidad estática pueden actuar como fuente de ignición y provocar incendios o explosiones. También pueden afectar la integridad de equipos electrónicos o causar choques eléctricos leves a las personas.
Medidas de control de la electricidad estática: Para minimizar los riesgos asociados a la electricidad estática, la norma establece varias medidas preventivas, entre ellas:
Conexión a tierra (grounding): Todos los equipos, recipientes y sistemas de tuberías donde se manipulen sustancias inflamables o explosivas deben estar conectados a tierra para disipar las cargas electrostáticas acumuladas.
Uso de equipo antiestático: Los trabajadores deben usar ropa y calzado antiestático si trabajan en áreas donde se genera electricidad estática. Además, es necesario utilizar suelos y tapetes conductores que eviten la acumulación de cargas.
Control de la humedad: Mantener un nivel adecuado de humedad relativa en el ambiente de trabajo reduce la acumulación de electricidad estática, ya que el aire seco favorece la generación de cargas electrostáticas.
Procedimientos de seguridad: Los centros de trabajo deben implementar procedimientos de seguridad que incluyan:
Inspecciones periódicas de las conexiones a tierra y equipos antiestáticos.
Mantenimiento preventivo de los sistemas de control de electricidad estática.
Capacitación para los trabajadores sobre el manejo seguro de materiales inflamables o explosivos, y sobre la importancia de controlar la electricidad estática.
Capacitación del personal: Es esencial que los trabajadores reciban capacitación continua sobre los riesgos de la electricidad estática y las medidas de prevención que deben seguir. Deben conocer cómo operar equipos con conexión a tierra, cómo usar los dispositivos de protección personal antiestáticos y qué hacer en caso de una emergencia relacionada con la electricidad estática.
Implementar medidas de prevención: El empleador debe garantizar la instalación de sistemas de conexión a tierra en todas las áreas donde haya riesgo de acumulación de electricidad estática, especialmente en aquellas donde se manejan sustancias inflamables o explosivas.
Proporcionar equipo antiestático: Es responsabilidad del empleador proporcionar ropa, calzado y equipo antiestático a los trabajadores expuestos a riesgos por electricidad estática. También debe asegurarse de que los pisos, tapetes y superficies de trabajo estén acondicionados para disipar las cargas electrostáticas.
Capacitar a los trabajadores: El empleador debe capacitar a los trabajadores sobre los peligros de la electricidad estática y las medidas que deben seguir para prevenir su acumulación. Esta capacitación debe ser periódica y adecuada a las actividades y riesgos específicos del centro de trabajo.
Supervisar y mantener los sistemas de control: El patrón está obligado a realizar inspecciones y mantenimientos regulares de los sistemas de conexión a tierra y otros controles de electricidad estática, asegurando que siempre funcionen correctamente para proteger a los trabajadores.
Usar el equipo de protección personal (EPP): Los trabajadores deben usar correctamente el equipo antiestático proporcionado, como ropa y calzado, y asegurarse de que esté en buen estado. Esto incluye seguir los procedimientos establecidos para reducir la acumulación de electricidad estática.
Seguir las medidas de seguridad: Los trabajadores están obligados a cumplir con las medidas de prevención y procedimientos de control de electricidad estática, como la conexión a tierra de los equipos y el uso de herramientas adecuadas para manipular sustancias inflamables.
Reportar fallas o riesgos: Si un trabajador detecta una falla en los sistemas de conexión a tierra o en los dispositivos antiestáticos, debe reportarlo de inmediato para que se tomen las medidas correctivas necesarias.
La NOM-022-STPS-2015 es fundamental para garantizar que los centros de trabajo estén protegidos contra los riesgos de la electricidad estática. La instalación de sistemas de conexión a tierra, el uso de equipo antiestático y la capacitación adecuada son esenciales para prevenir accidentes graves. Tanto empleadores como trabajadores deben cumplir con las medidas establecidas para asegurar un entorno laboral seguro.
Gracias por su atención, y recuerden: ¡la prevención de la electricidad estática es clave para evitar incendios y explosiones!