El Formato ST-3: Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo es uno de los documentos más importantes emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el contexto de los riesgos laborales en México. Su principal finalidad es certificar oficialmente que un trabajador ha sufrido una incapacidad permanente, ya sea parcial o total, o que ha fallecido como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Este dictamen es fundamental para que el afectado o sus beneficiarios puedan acceder a prestaciones económicas y servicios de seguridad social, tales como indemnizaciones, pensiones y coberturas médicas.
El correcto llenado del Formato ST-3 es esencial para garantizar que el proceso administrativo y médico se realice de manera eficiente y conforme a la normatividad vigente. Dado que este documento es la base para otorgar beneficios derivados de la incapacidad o fallecimiento del trabajador, cualquier error o falta de información podría retrasar significativamente la obtención de las prestaciones correspondientes o incluso ocasionar su negación. Por esta razón, resulta indispensable conocer a fondo las instrucciones para el adecuado llenado de cada uno de sus campos.
El formato debe ser completado por personal médico autorizado del IMSS, quienes realizan una evaluación exhaustiva del trabajador para determinar el grado de incapacidad o confirmar el fallecimiento. Además, el documento debe contener información clara y precisa sobre el diagnóstico médico, la causa del riesgo de trabajo, el porcentaje de incapacidad determinado y la relación directa con la actividad laboral. También es fundamental incluir datos completos del trabajador y del patrón, así como la descripción detallada del evento que originó el riesgo.
En muchos casos, el dictamen de incapacidad permanente resulta fundamental no solo para el trabajador afectado, sino también para sus familiares, ya que en situaciones de fallecimiento, este documento permite acceder a pensiones por viudez, orfandad o ascendencia. Por lo tanto, garantizar el llenado adecuado del Formato ST-3 es una responsabilidad que debe asumirse con precisión y cuidado, evitando omisiones que puedan perjudicar el derecho a recibir prestaciones.
Esta guía tiene como objetivo proporcionar instrucciones claras y detalladas sobre el llenado correcto del Formato ST-3, abordando cada sección del documento para asegurar que se cumpla con todos los requisitos establecidos por el IMSS. Al seguir estas instrucciones, se promueve un proceso administrativo eficiente, garantizando el acceso oportuno a los derechos de seguridad social del trabajador o de sus beneficiarios en caso de fallecimiento.
Puedes ver o descargar en PDF las instrucciones del llenado del formato ST-3 en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/121LM9CKWAwgLk9_8n9jgkAsKM3Ouej0D/view?usp=drive_link