Imagen de Fundación IO
El barotrauma es un tipo de disbarismo que se produce cuando hay un cambio brusco de presión en el cuerpo, lo que puede provocar daño en los tejidos y órganos. El barotrauma puede afectar a varias partes del cuerpo, como los oídos, los senos paranasales, los pulmones, los dientes y los ojos. En este artículo, discutiremos los tipos de barotrauma, los signos y síntomas, cómo tratarlo y prevenirlo.
Tipos de barotrauma
Existen varios tipos de barotrauma, cada uno de los cuales afecta a diferentes partes del cuerpo:
Barotrauma de oído: se produce cuando hay un cambio de presión en el oído medio. Los síntomas incluyen dolor de oído, pérdida de audición temporal, zumbidos en el oído y vértigo.
Barotrauma de senos paranasales: se produce cuando hay un cambio de presión en los senos paranasales. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, presión en la cabeza y congestión nasal.
Barotrauma pulmonar: se produce cuando hay un cambio de presión en los pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor en el pecho, tos con sangre y sibilancias.
Barotrauma dental: se produce cuando hay un cambio de presión en los dientes. Los síntomas incluyen dolor dental y sensibilidad dental. (En casos extremos puede explotar la pieza dental.)
Barotrauma ocular: se produce cuando hay un cambio de presión en los ojos. Los síntomas incluyen visión borrosa, dolor en los ojos y hemorragias oculares.
Signos y síntomas del barotrauma
Los signos y síntomas del barotrauma pueden variar dependiendo del tipo de barotrauma que se presente. Sin embargo, algunos de los síntomas generales que se pueden experimentar incluyen:
Dolor
Sensación de presión
Pérdida de audición o visión temporal
Dificultad para respirar
Tos
Sangrado en los oídos, nariz o boca
Cómo tratar el barotrauma
El tratamiento del barotrauma dependerá del tipo y la gravedad de los síntomas. En general, se recomienda descansar y evitar cambios de presión adicionales. Si los síntomas son leves, pueden mejorar con analgésicos de venta libre como el paracetamol. Si los síntomas son más graves, se puede necesitar atención médica inmediata.
En el caso del barotrauma de oído, se puede recomendar hacer maniobras para destapar el oído o se puede recetar medicamentos para reducir la inflamación. Si hay una infección presente, se pueden recetar antibióticos.
En el caso del barotrauma pulmonar, se puede necesitar oxígeno suplementario y en casos graves, se puede necesitar asistencia respiratoria mecánica.
En el caso del barotrauma ocular, se puede necesitar tratamiento médico para reducir la inflamación y prevenir la infección.
Prevención del barotrauma
La mejor manera de prevenir el barotrauma es evitar cambios de presión bruscos. Sin embargo, en actividades que sea inevitable como lo es en el buceo comercial, es importante respetar los tiempos de descompresión de acuerdo a las tablas establecidas en la NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales anormales.
Publicado por MEd. Julio Benítez, Abril 2023