Introducción: Buenos días a todos. Hoy vamos a hablar sobre la NOM-036-1-STPS-2018, que regula las condiciones de seguridad para reducir los factores de riesgo ergonómico asociados con el manejo manual de cargas. El manejo manual de cargas implica actividades como levantar, transportar, empujar o tirar de objetos, que pueden generar lesiones musculoesqueléticas, como dolores de espalda, esguinces o lesiones en las articulaciones si no se realizan correctamente. Esta norma es clave para prevenir estas lesiones y garantizar que los trabajadores manejen cargas de manera segura.
Objetivo de la norma: La NOM-036-1-STPS-2018 tiene como objetivo establecer las medidas necesarias para prevenir riesgos ergonómicos derivados del manejo manual de cargas, protegiendo la salud de los trabajadores. Esta norma ayuda a identificar y controlar los factores que pueden causar trastornos musculoesqueléticos, como movimientos repetitivos, posturas inadecuadas y sobrecarga física.
Identificación de riesgos ergonómicos: El primer paso para prevenir lesiones es la identificación de los factores de riesgo asociados al manejo manual de cargas. Estos incluyen:
Cargas excesivas o mal distribuidas.
Posturas incorrectas al levantar o cargar objetos.
Movimientos repetitivos o sostenidos que puedan afectar los músculos y las articulaciones.
Condiciones del entorno laboral, como suelos irregulares o falta de espacio adecuado para mover cargas.
Límites de peso recomendados: La norma establece límites de peso para el manejo manual de cargas, que dependen del género, edad, frecuencia y condiciones del entorno laboral. Generalmente, el peso máximo recomendado es de:
25 kg para hombres.
15 kg para mujeres. Cuando las cargas superan estos límites, se deben implementar medidas auxiliares como el uso de carros, plataformas o grúas para reducir la carga física sobre los trabajadores.
Técnicas adecuadas para levantar cargas: Es fundamental que los trabajadores usen las técnicas correctas al levantar y transportar cargas. Algunas recomendaciones importantes son:
Mantener la espalda recta y doblar las rodillas al levantar objetos desde el suelo.
Sostener la carga cerca del cuerpo para evitar tensiones innecesarias en la espalda y los brazos.
Evitar giros bruscos mientras se carga un objeto pesado, en su lugar, girar todo el cuerpo con los pies.
Levantar objetos de manera gradual, utilizando los músculos de las piernas, no de la espalda.
Evaluación de las condiciones laborales: La norma exige realizar una evaluación de las condiciones laborales relacionadas con el manejo manual de cargas. Esto incluye la revisión de:
La frecuencia con que los trabajadores manipulan cargas pesadas.
La duración de las tareas y las pausas necesarias para evitar la fatiga.
La ergonomía de los equipos y herramientas utilizados para mover o levantar cargas. Esta evaluación es crucial para identificar áreas que necesitan mejoras o ajustes para prevenir riesgos.
Capacitación y concienciación: Los trabajadores deben recibir capacitación continua sobre las técnicas adecuadas para levantar, transportar y manejar cargas manualmente. También deben ser capacitados en el uso de equipos auxiliares como carretillas o poleas, y sobre la importancia de mantener una buena postura para evitar lesiones a largo plazo.
Realizar la evaluación ergonómica: El empleador está obligado a realizar una evaluación ergonómica de las tareas que involucren el manejo manual de cargas. Esto incluye identificar los factores de riesgo y tomar medidas para minimizarlos, como mejorar los procesos de trabajo o proporcionar equipos de asistencia.
Proporcionar equipo auxiliar: El patrón debe proporcionar los equipos auxiliares necesarios, como carros, plataformas o grúas, para facilitar el manejo de cargas pesadas y evitar que los trabajadores se expongan a riesgos innecesarios.
Capacitar a los trabajadores: El empleador debe proporcionar capacitación regular a los trabajadores sobre el manejo seguro de cargas, las técnicas ergonómicas adecuadas y el uso correcto de los equipos de asistencia. La capacitación debe ser constante y adaptada a las necesidades del puesto de trabajo.
Implementar medidas preventivas: El patrón debe implementar medidas preventivas para reducir la exposición a factores de riesgo ergonómico, como la reorganización del lugar de trabajo, la distribución de tareas y la incorporación de pausas regulares para evitar la fatiga.
Usar correctamente las técnicas de manejo de cargas: Los trabajadores deben aplicar las técnicas adecuadas al levantar, transportar o manipular objetos pesados, como mantener la espalda recta y doblar las rodillas al levantar objetos del suelo. También deben seguir las recomendaciones de la capacitación ergonómica.
Usar el equipo auxiliar proporcionado: Si el empleador proporciona equipos auxiliares, como carretillas o plataformas, los trabajadores deben utilizarlos correctamente y asegurarse de que estén en buen estado antes de comenzar a trabajar.
Reportar condiciones inseguras: Los trabajadores deben informar de inmediato sobre cualquier condición insegura o que genere molestias físicas, como sobrecarga, fatiga extrema o falta de equipo adecuado para manejar las cargas de manera segura.
La NOM-036-1-STPS-2018 es fundamental para prevenir lesiones musculoesqueléticas y mejorar la seguridad en el manejo manual de cargas. El uso adecuado de técnicas ergonómicas, la implementación de equipos auxiliares y la capacitación continua son esenciales para reducir los riesgos. Tanto empleadores como trabajadores deben comprometerse con estas medidas para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.
Gracias por su atención, y recuerden: ¡la prevención de lesiones comienza con el manejo seguro de cargas!