Introducción: Buenos días a todos. Hoy vamos a hablar sobre la NOM-026-STPS-2008, que establece el uso de colores y señales de seguridad e higiene en los centros de trabajo. Las señales y los colores son fundamentales para alertar a los trabajadores sobre peligros potenciales, indicar rutas de evacuación o emergencias, y comunicar la ubicación de equipos de seguridad. Un uso adecuado de las señales de seguridad ayuda a prevenir accidentes y facilita la respuesta en situaciones de emergencia.
Objetivo de la norma: La NOM-026-STPS-2008 tiene como objetivo garantizar la correcta comunicación de riesgos en los centros de trabajo mediante el uso de colores y señales estandarizadas. Estas señales permiten advertir sobre peligros, proporcionar instrucciones y orientar a los trabajadores sobre la ubicación de salidas de emergencia, equipos de protección y extinción de incendios, entre otros.
Colores de seguridad: La norma establece una serie de colores que deben ser utilizados para comunicar diferentes tipos de riesgos y advertencias. Los colores y sus significados son los siguientes:
Rojo: Indica peligro o prohibición. Se utiliza para señalar riesgos graves, como áreas de riesgo eléctrico o de incendio. También se emplea para equipos de extinción de incendios.
Amarillo o amarillo con negro: Se utiliza para advertir peligros. Señala precaución, como riesgos de caída, zonas donde se debe tener cuidado o áreas donde se realizan maniobras peligrosas.
Verde: Indica seguridad o información segura. Se usa para señalizar salidas de emergencia, estaciones de primeros auxilios o áreas seguras.
Azul: Se utiliza para indicaciones obligatorias. Este color señala que los trabajadores deben seguir instrucciones, como el uso de equipo de protección personal (EPP).
Señales de seguridad e higiene: Las señales de seguridad tienen formas y colores específicos para comunicar diferentes tipos de información:
Señales de prohibición: Indican acciones que no deben realizarse. Tienen fondo blanco, borde y barra roja, como la señal de "No fumar".
Señales de advertencia: Alertan sobre posibles riesgos. Son de forma triangular, con fondo amarillo y bordes negros, como la señal de "Peligro de explosión".
Señales de obligación: Indican acciones que deben realizarse, como el uso de equipo de protección. Tienen forma redonda con fondo azul y símbolos blancos.
Señales de información y emergencia: Indican salidas de emergencia, estaciones de primeros auxilios y otros elementos de seguridad. Son rectangulares o cuadradas, con fondo verde y símbolos blancos.
Ubicación de las señales: Las señales de seguridad deben estar colocadas en lugares visibles y estratégicos, donde los trabajadores puedan verlas fácilmente. Se deben ubicar en áreas cercanas al peligro que señalan o en las rutas de evacuación. Además, deben ser de un tamaño y ubicación adecuados para que sean legibles a una distancia razonable.
Señalización de tuberías e instalaciones peligrosas: Las tuberías y conducciones de fluidos peligrosos, como gases o líquidos inflamables, deben estar marcadas con los colores de advertencia correspondientes para señalar el tipo de material que transportan y el riesgo que representan. Estas señales permiten identificar rápidamente las tuberías y tomar medidas de precaución en caso de emergencias o mantenimiento.
Mantenimiento y revisión de las señales: Las señales de seguridad deben mantenerse en buen estado para ser efectivas. Es necesario realizar revisiones periódicas para asegurarse de que no estén dañadas, sucias o mal colocadas. Si una señal se encuentra en mal estado o ha perdido visibilidad, debe ser reemplazada de inmediato.
Instalar señales de seguridad: El empleador está obligado a instalar y mantener señales de seguridad de acuerdo con las disposiciones de la norma. Esto incluye asegurarse de que las señales sean visibles, claras y colocadas en las áreas correctas, especialmente en zonas de riesgo o cerca de equipos de seguridad.
Capacitar a los trabajadores: El empleador debe capacitar a los trabajadores sobre el significado de los colores y las señales de seguridad e higiene. Los trabajadores deben entender cómo interpretar las señales y qué acciones deben tomar cuando se encuentren con una de ellas.
Revisar y actualizar las señales: El patrón es responsable de inspeccionar periódicamente las señales para garantizar que estén en buen estado y que las condiciones del área de trabajo no hayan cambiado. Si se detectan riesgos nuevos, se deben actualizar o añadir señales de seguridad.
Respetar las señales de seguridad: Los trabajadores deben obedecer las señales de seguridad y seguir las instrucciones indicadas. Esto incluye respetar las zonas prohibidas, utilizar el equipo de protección necesario y tomar las precauciones adecuadas en las áreas de riesgo.
Reportar problemas con las señales: Si los trabajadores detectan que una señal está dañada, mal ubicada o no es visible, deben reportarlo de inmediato al supervisor para que se realicen los ajustes necesarios.
Participar en la capacitación: Los trabajadores deben participar activamente en la capacitación sobre el uso y significado de las señales, para que puedan interpretar correctamente la información de seguridad y aplicar las medidas adecuadas.
La NOM-026-STPS-2008 es fundamental para garantizar una comunicación clara y efectiva de los riesgos en el lugar de trabajo mediante el uso de colores y señales de seguridad. Tanto empleadores como trabajadores deben asegurarse de que las señales sean visibles, comprensibles y respetadas en todo momento para prevenir accidentes y garantizar la seguridad.
Gracias por su atención, y recuerden: ¡una señal bien ubicada puede salvar vidas!