Condiciones normales de temperatura y presión (TPN): "Las que corresponden a un ambiente a temperatura de 298 K (25 °C) y presión de 101.3 kPa (760 mmHg)."
Las condiciones normales de temperatura y presión, comúnmente abreviadas como TPN, son un conjunto de condiciones estándar utilizadas en química y física para realizar mediciones y comparaciones de propiedades de sustancias o realizar cálculos en condiciones uniformes. Estas condiciones están definidas de la siguiente manera:
Temperatura: La temperatura en las condiciones normales de temperatura y presión se establece en 0 grados Celsius (0 °C) o 273,15 kelvins (273,15 K). Esto representa la temperatura a la cual el agua se congela bajo una presión atmosférica de 1 atmósfera.
Presión: La presión en las condiciones normales de temperatura y presión se fija en 1 atmósfera (atm), que es aproximadamente igual a 101,3 kilopascales (kPa) o 101,325 pascales (Pa).
Estas condiciones estándar proporcionan un punto de referencia común para comparar propiedades y realizar cálculos en el campo de la química y la física. Al utilizar TPN como condiciones de referencia, los científicos y los ingenieros pueden garantizar que los resultados sean consistentes y comparables, independientemente de las condiciones reales en las que se realicen las mediciones.
Un ejemplo común de aplicación de TPN es el cálculo del volumen molar de un gas ideal en estas condiciones. Según la ley de los gases ideales, un mol de cualquier gas ocupará aproximadamente 22,4 litros a TPN.
Es importante destacar que estas condiciones (0 °C y 1 atm) son utilizadas como referencia y no representan necesariamente las condiciones reales en todas las situaciones. Las condiciones reales pueden variar significativamente según el entorno y el sistema en estudio, por lo que es esencial especificar las condiciones de temperatura y presión en cualquier medición o cálculo para evitar confusiones.