Las Unidades de Verificación (UV) son organismos técnicos acreditados y aprobados por las autoridades competentes para evaluar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas (NOM) en diversos ámbitos, incluyendo seguridad y salud en el trabajo. Según el tipo de funciones que realizan, se clasifican en tipo A, B y C, con características y atribuciones específicas:
Descripción: Organismo independiente que no tiene relación directa con el diseño, la fabricación, el suministro, la instalación, la compra, el uso o el mantenimiento de los objetos que verifica.
Características:
Total imparcialidad en la verificación.
Es completamente autónoma respecto a las organizaciones involucradas en los productos, procesos o servicios evaluados.
Ejemplo de uso: Inspección de sistemas de seguridad eléctrica en instalaciones industriales realizadas por una unidad completamente externa a la empresa o proveedor.
Descripción: Unidad que opera bajo el control de una organización que participa en actividades como el diseño, fabricación, suministro, instalación o mantenimiento de los objetos evaluados.
Características:
Debe demostrar independencia dentro de la organización que la controla, especialmente respecto al personal y procesos que evalúa.
Puede tener un vínculo directo con la organización, pero debe asegurar que sus decisiones técnicas son imparciales.
Ejemplo de uso: Inspección interna de una empresa de manufactura que cuenta con una unidad de verificación aprobada y separada operativamente del área de producción.
Descripción: Unidad que forma parte de la organización que diseña, fabrica, suministra, instala, utiliza o mantiene los objetos verificados.
Características:
Tiene menor grado de independencia en comparación con los tipos A y B.
Su enfoque está en la evaluación interna de conformidad.
Es más común en empresas que realizan sus propias verificaciones para garantizar la calidad o el cumplimiento normativo antes de inspecciones externas.
Ejemplo de uso: Verificación de maquinaria dentro de una planta industrial por su propio departamento de calidad o seguridad.
Garantizan el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas (NOM).
Aportan confianza técnica y verificable en los procesos evaluados.
En seguridad y salud en el trabajo, ayudan a identificar y corregir riesgos laborales antes de auditorías o inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La elección entre una UV tipo A, B o C dependerá de las necesidades específicas del centro de trabajo, el grado de independencia requerido y los recursos disponibles.