La electroneurografía (ENG) es una técnica diagnóstica utilizada para evaluar la función de los nervios periféricos mediante el registro de la velocidad de conducción nerviosa. La ENG mide la capacidad de los nervios para enviar señales eléctricas y se emplea para diagnosticar diversas afecciones neurológicas, como neuropatías, lesiones nerviosas o enfermedades desmielinizantes.
La electroneurografía implica la aplicación de pequeños impulsos eléctricos a los nervios periféricos, normalmente a través de electrodos de superficie colocados sobre la piel. Estos impulsos generan una respuesta eléctrica en el nervio que se mide a lo largo de su recorrido. Los parámetros más importantes que se registran son:
Velocidad de conducción nerviosa: Tiempo que tarda la señal eléctrica en viajar a través del nervio. Una velocidad disminuida puede indicar daño o desmielinización.
Amplitud de respuesta: Mide la cantidad de fibras nerviosas funcionales que responden al estímulo.
Latencia distal: Tiempo que tarda el estímulo en viajar desde el sitio de estimulación hasta el músculo inervado.
El procedimiento es mínimamente invasivo, aunque puede causar una ligera molestia debido a los impulsos eléctricos. Normalmente, se realiza junto con la electromiografía (EMG) para evaluar tanto los nervios como los músculos.
La electroneurografía se utiliza para diagnosticar una variedad de trastornos que afectan los nervios periféricos, entre ellos:
Neuropatías periféricas: Causadas por diabetes, deficiencia vitamínica o exposición a toxinas. La ENG ayuda a identificar la extensión y gravedad del daño nervioso.
Síndrome del túnel carpiano: La ENG mide la compresión del nervio mediano en la muñeca, confirmando el diagnóstico y evaluando la gravedad.
Lesiones nerviosas: Determina si los nervios han sido seccionados o comprimidos en casos de trauma, heridas o cirugías previas.
Enfermedades desmielinizantes: Como la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC) o el síndrome de Guillain-Barré, que afectan la velocidad de conducción nerviosa.
Radiculopatías: Identifica si el daño a los nervios se origina en las raíces nerviosas de la columna vertebral debido a una hernia de disco o estenosis espinal.
No se requiere una preparación especial para la electroneurografía. Sin embargo, se recomienda que el paciente informe al médico si tiene un marcapasos o cualquier otro dispositivo médico que pueda interferir con la prueba. Durante el procedimiento, es importante relajarse para evitar interferencias con las lecturas eléctricas.
La electroneurografía es una herramienta diagnóstica eficaz para evaluar el funcionamiento de los nervios periféricos. Su capacidad para medir la velocidad de conducción y la respuesta eléctrica permite a los médicos diagnosticar una amplia gama de enfermedades neurológicas, proporcionando información clave para el tratamiento adecuado de los pacientes.