OBJETIVO
Capacitar al participante en materia de normatividad de acuerdo a los lineamientos de la NOM-034-SSA3-2013. Estableciendo los criterios mínimos que se deben cumplir en la atención médica prehospitalaria, las características principales del equipamiento e insumos de las unidades móviles tipo ambulancia y la formación académica que debe tener el personal que presta el servicio en éstas.
DURACIÓN
08 horas, diferido en 2 días de capacitación, el cual serán determinadas con base al objetivo y requerimiento del cliente.
TEMARIO
Introducción a la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013
Conceptos básicos de la regulación de los servicios de salud en México
Marco legal y normativo de la NOM-034-SSA3-2013
Objetivos y alcances de la norma en la atención médica prehospitalaria
Definición y clasificación de los servicios de atención médica prehospitalaria
Tipos de servicios de atención médica prehospitalaria y sus características
Criterios de clasificación y nivel de complejidad de los servicios
Requisitos y estándares para cada tipo de servicio prehospitalario
Organización y recursos humanos en los servicios prehospitalarios
Estructura y organización de los servicios prehospitalarios
Funciones y responsabilidades del personal médico y paramédico
Capacitación y competencias del personal de atención médica prehospitalaria
Recursos materiales y tecnológicos en los servicios prehospitalarios
Equipamiento y unidades móviles utilizadas en la atención prehospitalaria
Uso y mantenimiento adecuado de los recursos materiales y tecnológicos
Adquisición y actualización de equipos y tecnologías en los servicios
Atención de emergencias médicas y protocolos de actuación
Procedimientos y protocolos de actuación ante emergencias médicas
Atención de situaciones críticas y manejo de pacientes en estado grave
Evaluación y estabilización inicial del paciente en el lugar del incidente
Traslado de pacientes y coordinación con otros servicios de salud
Procedimientos de traslado de pacientes de manera segura y eficiente
Comunicación y coordinación con hospitales y otros servicios de emergencia
Registro y reporte de traslados y atención prehospitalaria brindada
Seguridad y calidad en la atención médica prehospitalaria
Medidas para garantizar la seguridad del personal y del paciente
Control de infecciones y prevención de riesgos en la atención prehospitalaria
Evaluación de la calidad y mejora continua en los servicios prehospitalarios
Comunicación y respuesta a desastres y situaciones de emergencia masiva
Protocolos de comunicación y coordinación en situaciones de desastre
Planificación y respuesta a emergencias masivas con múltiples víctimas
Evaluación y retroalimentación de la respuesta a desastres
Aspectos éticos y legales en la atención médica prehospitalaria
Consideraciones éticas en la toma de decisiones y tratamiento de pacientes
Responsabilidad legal y profesional del personal de atención prehospitalaria
Consentimiento informado y derechos del paciente en situaciones de emergencia
Cumplimiento normativo y actualizaciones en la NOM-034-SSA3-2013
Revisión y cumplimiento de los requisitos de la norma en los servicios prehospitalarios
Adaptación a posibles cambios y actualizaciones normativas
Prácticas recomendadas para fortalecer la regulación y atención prehospitalaria
ADEMÁS:
Se entregará constancia de participación.
Se entregará constancia de habilidades laborales o DC-3.
Todos nuestros cursos cuentan con registro ante la STPS.
El temario puede ser ajustado de acuerdo a los requerimientos y necesidades del cliente.