OBJETIVO
Establecer los criterios que regulan la prestación de los servicios de atención médica integral a las personas con discapacidad, en su calidad de pacientes.
DURACIÓN
08 horas, diferido en 2 días de capacitación, el cual serán determinadas con base al objetivo y requerimiento del cliente.
TEMARIO
Introducción a la NOM-015-SSA-2023 y su importancia para la atención médica integral a personas con discapacidad.
Antecedentes y contexto de la NOM-015-SSA-2023.
Objetivos y alcance de la norma.
Beneficios de la atención médica integral a personas con discapacidad.
Definición de discapacidad y tipos de discapacidad.
Concepto de discapacidad y su evolución histórica.
Tipos de discapacidad: física, sensorial, intelectual y psicosocial.
Características y necesidades específicas de cada tipo de discapacidad.
Derechos de las personas con discapacidad y su protección legal.
Marco legal y normativo de los derechos de las personas con discapacidad.
Derechos humanos y civiles de las personas con discapacidad.
Accesibilidad y diseño universal como derechos de las personas con discapacidad.
Requisitos para los establecimientos de salud que brindan atención médica a personas con discapacidad.
Infraestructura y equipamiento adecuados para la atención médica a personas con discapacidad.
Capacitación y formación de los profesionales de la salud en atención a personas con discapacidad.
Accesibilidad y diseño universal en los establecimientos de salud.
Capacitación de los profesionales de la salud para la atención médica integral a personas con discapacidad.
Conocimientos y habilidades necesarias para la atención médica a personas con discapacidad.
Comunicación efectiva con personas con discapacidad.
Sensibilización y empatía hacia las personas con discapacidad.
Accesibilidad y diseño universal en los establecimientos de salud.
Principios del diseño universal y su aplicación en los establecimientos de salud.
Accesibilidad física y sensorial en los establecimientos de salud.
Tecnologías de apoyo y ayudas técnicas para la accesibilidad y la autonomía de las personas con discapacidad.
Comunicación efectiva con personas con discapacidad.
Barreras de comunicación y cómo superarlas.
Técnicas y estrategias para la comunicación efectiva con personas con discapacidad.
Lenguaje claro y sencillo en la comunicación con personas con discapacidad.
Estimulación temprana y socialización en personas con discapacidad.
Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de las personas con discapacidad.
Estrategias y técnicas de estimulación temprana para personas con discapacidad.
Socialización y participación de las personas con discapacidad en la comunidad.
Prevención y seguridad en situaciones de emergencia o desastre.
Planes de emergencia y evacuación en los establecimientos de salud.
Accesibilidad y seguridad en situaciones de emergencia o desastre.
Protocolos de atención médica en situaciones de emergencia o desastre.
Sistemas de información de registro electrónico para la salud y su importancia en la atención médica integral a personas con discapacidad.
Concepto y características de los sistemas de información de registro electrónico para la salud.
Beneficios de los sistemas de información de registro electrónico para la atención médica a personas con discapacidad.
Implementación y uso de los sistemas de información de registro electrónico para la salud en los establecimientos de salud.
ADEMÁS:
Se entregará constancia de participación.
Se entregará constancia de habilidades laborales o DC-3.
Todos nuestros cursos cuentan con registro ante la STPS.
El temario puede ser ajustado de acuerdo a los requerimientos y necesidades del cliente.